Un equipo municipal de renovación urbana buscó revitalizar una plaza céntrica de 2.000 metros cuadrados, considerada durante mucho tiempo un espacio de paso estéril, en lugar de un destino para residentes y visitantes. El objetivo era crear un entorno dinámico e inclusivo que fomentara la permanencia, la interacción comunitaria y resaltara el compromiso de la ciudad con la integración del arte en los espacios públicos, garantizando al mismo tiempo la resistencia a las condiciones exteriores y un funcionamiento fiable durante largos horarios. El Proyector Giratorio Dinámico Cuadrado de Noparde se convirtió en la herramienta ideal, aprovechando su singular formato de proyección cuadrado y su tecnología de rotación ajustable para convertir la plaza en un centro visualmente impactante y en constante evolución.
El desafío: superar un problema de “espacio estático”
La plaza del centro, situada entre edificios de oficinas y torres residenciales, sufría tres problemas fundamentales:
- Falta de interés visual : sus superficies de hormigón liso y sus asientos mínimos lo hacían poco atractivo para estancias prolongadas; la mayoría de los visitantes pasaban en dos minutos o menos.
- Desconexión de la comunidad : el espacio carecía de una “personalidad” que resonara con los lugareños: no tenía vínculos con la escena artística de la ciudad ni con su identidad cultural.
- Limitaciones prácticas : cualquier solución debía ser resistente a la intemperie (la plaza es completamente al aire libre), energéticamente eficiente y confiable para funcionar durante 12 horas todas las noches (de 6 p.m. a 6 a.m.) para atender tanto a los viajeros nocturnos como a los noctámbulos.
La iluminación tradicional o las instalaciones artísticas estáticas se descartaron desde el principio: no ofrecían la calidad dinámica y cambiante necesaria para atraer visitas recurrentes. El equipo necesitaba una tecnología que se adaptara al trazado lineal de la plaza, evitara la monotonía de las proyecciones circulares y creara un movimiento orgánico, no forzado.
La solución: el proyector dinámico giratorio cuadrado de Noparde
El Proyector Giratorio Dinámico Cuadrado de Noparde superó todos los desafíos, combinando durabilidad funcional con flexibilidad creativa. Así es como se adaptó la instalación a las necesidades de la plaza:
1. Proyecciones de la plaza: alineadas con el diseño y la visión artística de la plaza
A diferencia de los proyectores circulares que dejan espacios irregulares en los pasillos lineales, el proyector de Noparde proyecta patrones cuadrados nítidos y sin distorsión (con tamaños personalizados de 1 m x 1 m a 5 m x 5 m) que se adaptan al diseño cuadriculado de la plaza. El equipo de renovación urbana colaboró con artistas locales para desarrollar tres temas de proyección principales, todos ellos arraigados en el patrimonio cultural de la ciudad:
- “Puntos de referencia geométricos” : contornos simplificados, basados en cuadrados, de los edificios emblemáticos de la ciudad (por ejemplo, la fachada angular de la biblioteca del centro) proyectados sobre la fuente central y el gran muro de la plaza.
- “Tonos de temporada” : paletas de colores rotativas que reflejaban la época del año (pasteles suaves para la primavera, dorados cálidos para el otoño) mantenían el espacio fresco mes a mes.
- “Disparadores comunitarios” : cuadrados interactivos más pequeños de 0,5 mx 0,5 m incrustados en pasillos; cuando se pisan (a través de sensores de movimiento sincronizados con el proyector), se iluminan con los colores oficiales de la ciudad, lo que fomenta la participación lúdica de niños y adultos por igual.
2. Rotación suave: creación de un movimiento dinámico y relajante
El motor de rotación de 360° integrado en el proyector (ajustable de 0 a 10 RPM en incrementos de 0,1 RPM) le dio vida al hormigón estático. El equipo calibró la rotación para que se adaptara al ambiente de la plaza:
- Proyecciones de la fuente : la rotación lenta (2 RPM) imita el suave flujo del agua, creando un punto focal relajante para los visitantes sentados en los bancos cercanos.
- Proyecciones de pared : La rotación más rápida (5 RPM) durante las horas pico (7 a 9 p.m.) atrajo la atención de los peatones que pasaban, mientras que las velocidades más lentas (1 RPM) durante la noche mantuvieron el espacio acogedor sin resultar sobreestimulante.
- Cambios de dirección : la rotación se invierte cada 30 minutos para evitar la monotonía visual, garantizando que incluso los visitantes habituales noten los nuevos detalles.
3. Durabilidad y confiabilidad en exteriores
Diseñado para uso en espacios públicos, el proyector de Noparde cuenta con una carcasa con clasificación IP65 que resiste la lluvia, el polvo y las fluctuaciones de temperatura (de -10 °C a 40 °C), crucial para el funcionamiento de la plaza durante todo el año. La instalación incluyó:
- Montaje estratégico : Dos proyectores instalados en postes resistentes a la intemperie de 4 m de altura (uno en cada extremo de la plaza) para cubrir toda el área de 2.000 metros cuadrados sin puntos ciegos.
- Diseño de bajo mantenimiento : LED de alta eficiencia (vida útil de más de 50 000 horas) y una carcasa de aluminio que disipa el calor garantizaron un funcionamiento nocturno de 12 horas sin tiempo de inactividad durante el piloto de 3 meses.
- Control remoto : un sistema basado en la nube permitió al equipo de renovación urbana ajustar el brillo, la velocidad de rotación y los temas de proyección en tiempo real; por ejemplo, atenuar durante fuertes lluvias o cambiar a un “modo vacaciones” para festivales locales.
Los resultados: Una plaza reinventada por la comunidad
Después de 3 meses de funcionamiento, la plaza experimentó una transformación drástica, medida tanto por los datos como por los comentarios de la comunidad:
1. Mayor uso y tiempo de permanencia
- El tráfico peatonal aumentó un 58% en comparación con el período anterior al proyecto, y las visitas de fin de semana casi se duplicaron (de 300 a 580 diarias).
- El tiempo promedio de permanencia aumentó de 2 a 22 minutos , ya que los visitantes se detuvieron para sentarse, tomar fotos e interactuar con las proyecciones interactivas de la plaza. Las cafeterías locales reportaron un aumento del 32 % en los pedidos para llevar, ya que la gente tomó bebidas para disfrutar en la plaza.
2. Fuerte respaldo de la comunidad
- Una encuesta posterior al piloto a 500 visitantes encontró que el 91% consideraba la plaza como “más acogedora” que antes, y el 78% dijo que las proyecciones los hacían “sentirse orgullosos del centro de la ciudad”.
- La plaza se convirtió en un lugar popular para reuniones informales: los padres locales organizaban “citas de juego con proyecciones” los fines de semana, y pequeños grupos comunitarios (por ejemplo, clubes de lectura) comenzaron a organizar reuniones allí regularmente.
3. Impacto rentable y sostenible
- La eficiencia energética de los proyectores (que utilizan sólo 80 W por unidad) mantuvo los costos operativos bajos: aproximadamente 150 dólares al mes para ambas unidades, mucho menos que instalar arte permanente o iluminación nueva.
- Basándose en los comentarios de la comunidad, la ciudad aprobó la financiación para mantener los proyectores durante todo el año y ampliar los temas de proyección para incluir colaboraciones de artistas locales.
Por qué el proyector de Noparde fue un éxito
La revitalización de la plaza no se limitó a añadir luz, sino a crear un espacio que transmitiera una sensación de intencionalidad y conexión con la comunidad. El Proyector Giratorio Dinámico Cuadrado de Noparde destacó por su equilibrio entre rendimiento técnico y flexibilidad creativa:
- Sus proyecciones cuadradas se adaptan al trazado de la plaza, evitando los incómodos huecos de las alternativas circulares.
- La rotación ajustable agregó movimiento sin sentirse caótico, adaptándose a la necesidad de energía y calma del espacio.
- Su diseño duradero garantizó que pudiera soportar las demandas del uso público al aire libre, con un mantenimiento mínimo.
Como señaló el responsable del proyecto de renovación urbana: «No se trataba solo de una mejora tecnológica, sino de una forma de darle voz a la plaza. Las proyecciones se sienten parte de la comunidad, no solo un añadido. Eso es lo que animó a la gente a quedarse».
Conclusiones clave para la revitalización del espacio público
Para las ciudades u organizaciones que buscan revitalizar áreas públicas subutilizadas, este estudio de caso destaca tres lecciones críticas:
- Diseño para el espacio : elija formatos de proyección (por ejemplo, cuadrado para plazas lineales) que complementen el diseño existente del área (las soluciones únicas rara vez resuenan).
- Priorizar la interacción : pequeños elementos lúdicos (como proyecciones activadas por pasos) convierten a los visitantes pasivos en participantes activos, fomentando un sentido de pertenencia.
- Construya para la longevidad : los espacios públicos al aire libre exigen tecnología duradera y de bajo mantenimiento: las clasificaciones IP, la eficiencia energética y el control remoto no son negociables para lograr un impacto sostenido.